Ayer se debatieron los Presupuestos Municipales del 2008 en el Pleno del Ayuntamiento.
Una semana antes, en la reunión de grupo (a la que asistimos los concejales y representantes de los partidos Esquerra Unida y Bloc), decidimos que votaríamos en contra de los presupuestos propuestos por el Partido Popular, por una serie de motivos que explico en la exposición que hice ayer ante el pleno y que se puede leer más abajo.
Ayer hubo sorpresas. Pasqual Pardo rompió la línea del grupo y votó contrariamente a lo que habíamos acordado todos juntos. Se abstuvo en la votación después de hacer una defensa (casi mejor que la hecha por el concejal de hacienda) de los presupuestos del Partido Popular.
Un hecho que creo hace flaco favor al partido que dijo representar Esquerra Unida.
Yo como portavoz del grupo EU-Bloc voté en contra de los presupuestos municipales de 2008 por los siguientes motivos:
.
.
INFORME PRESUPUESTOS MUNICIPALES 2008
En primer lugar queremos manifestar nuestro malestar por el poco tiempo que hemos tenido para estudiar estos presupuestos, que además ha ido acompañado de falta de información.
1ª comisión à lunes 17 de marzo (solo borrador de ingresos y gastos)
2ª comisión à martes 25 de marzo
3ª comisión à viernes 28 de marzo
Hemos contado con tan solo 7 días hábiles.
Para estudiar la documentación completa tan solo hemos tenido 2 días hábiles (contando el de hoy).
La información se nos ha ido dando a cuenta gotas.
Hasta el viernes no tuvimos ni las bases de ejecución del presupuesto ni el informe de intervención.
El detalle de inversiones y la plantilla de personal tampoco se nos facilitaron hasta la semana pasada.
No hemos podido disponer del detalle de estado de ejecución del presupuesto de 2007 (con modificaciones de crédito y pagos y cobros pendientes). Este detalle es especialmente importante para poder valorar el gasto e ingreso del año anterior y así hacer un presupuesto mucho más ajustado y realista.
No voy a volver a entrar en la documentación referente a los contratos y que yo misma me ofrecí a fotocopiar hace 2 o 3 meses y que sigo sin tener.
Ha habido una descentralización del presupuesto, cosa que nos parece bien pero que ha dificultado más si cabe el estudio del mismo. Las partidas han cambiado y era complicado saber lo que se presupuestaba el año anterior para el mismo concepto.
Aprobamos el mes pasado el reglamento de participación ciudadana en el que se habla de la elaboración de presupuestos participativos (a propuesta de nuestro grupo), en el informe de alcaldía nos habla también de E-gobernanza.
Lo que ha ocurrido con estos presupuestos no es dar cabida a la participación. Esperemos que el presupuesto de 2009 se enfoque de forma diferente.
Esta crítica la hago por dos motivos, ha resultado complicado fiscalizar la labor del gobierno y en segundo lugar porque todo esto ha impedido a nuestro grupo, EU-Bloc, el poder hacer más aportaciones a los presupuestos de este año.
Y digo más porque durante estos 9 meses que llevamos de legislatura hemos hecho toda una serie de propuestas, propuestas sensatas, algunas de las cuales han sido incluidas y otras han sido obviadas.
Propuestas sensatas e importantes para Paiporta, como son:
- ayuda para educación infantil
- puesta en marcha del segundo ciclo de GES (graduado en educación secundaria) para adultos
- premio literario de relatos cortos contra violencia de género
- partida para ayuda humanitaria y catástrofes
- control de la legionelosis
- cambio de farolas para evitar la contaminación lumínica
- oficina de promoció i ús del valencià
.
Otras muchas propuestas se han quedado en el aire, propuestas como:
- escola matinera
- adecuación de la escuela de adultos (en algunos talleres como el de pintura no tienen ni sillas para sentarse)
- volveré a recordar en el consell d’administració de la empresa municipal de serveis el tema de la limpieza del barranc.
- propusimos que la partida para ONG’s y ayuda al desarrollo fuera del 0’7% de los capítulos 1, 2 y 3 de ingresos (10.300.000à 72.100€) y no llega al 0’4% (40.000 fondo solidaridad + 6.000 voluntariado).
Hablaré más adelante de juventud y nuestras propuestas en esta materia.
Entrando a fondo en la valoración del presupuesto:
Vemos que este es un presupuesto continuista. Hemos sufrido un aumento de población de un 3% y continuamos prácticamente con el mismo presupuesto.
Población 1-1-2007: 22.374
Población 1-1-2008: 23.023
Aumento presupuestario: (15.063.000 – 15.042.000 = 21.000€)
El gasto de personal ha aumentado un 6% respecto a 2007, destinando para este capítulo el 43% del presupuesto municipal (6.507.538,50€).
Quizás uno de los motivos del aumento de este capítulo sea la fuerte subida que ha habido en órganos de gobierno, subida del 54%, pasando de 413.212,88 a 636.341,04€. Está aquí incluido también el sueldo de la asesora (35.700 sueldo + 10.353 ss=46.053€ coste)
Vemos pues que la rebaja del 5% en las retribuciones de los concejales no soluciona nada, cuando se tienen 11 concejales liberados y un alcalde que gana 4.000€/mes (hablo de concejales liberados porque todos cobran muy por encima del salario mínimo interprofesional – 570€ – algunos hasta 4 veces más).
Se que este tema no gusta al equipo de gobierno, pero estamos aprobando los presupuestos que marcarán sus salarios y toca hablarlo.
En este punto podrían aclararme por qué si el concejal de obras, servicios y deportes ha dejado de desempeñar sus labores como concejal de deportes, sigue percibiendo la misma retribución 31.920€ (con la rebaja del 5% como todos) que se le asignó para desempeñar ambos cargos.
El gasto corriente ha quedado prácticamente igual pasando de 4.654.380€ en 2007 a 4.457.123€ en 2008. Así el 30% del presupuesto municipal se va en gasto corriente. Creíamos que este era uno de los retos del actual equipo de gobierno.
Analizando el presupuesto por áreas, vemos que algunas aumentan notablemente el gasto, como son:
Policía y protección civil, han aumentado un 45%. Llevándose entre ambas el 14% del presupuesto (cultura solo el 2%).
El área de modernización aumenta un 54% (curiosamente lo mismo que órganos de gobierno). Nos estamos gastando en esta área (333.943’30€) más que en cultura (271.033€) o juventud (21.200€).
Dije en su día que la población joven abarca la mitad de la población y que sin embargo es la franja de edad más olvidada por gobiernos anteriores. El actual gobierno creó la delegación de juventud y luego la eliminó. Esperaba que en los presupuestos no se hubieran olvidado de este grupo, pero veo que tan solo van a recibir 21.200€ (lo mismo que para controlar la legionela), la mitad para sufragar los gastos del Viña, es decir, para gastarlos en 3 días.
Nos alegra que participación ciudadana doble el gasto, esperemos que sea un dinero bien invertido y no solo una cifra plasmada en un papel.
Aunque esto no se vaya a aprobar hoy, el equipo de gobierno propone pedir varios préstamos para: Refinanciar la deuda, pagar el remanente negativo de 2006 y hacer frente a nuevas inversiones.
Sobre el refinanciamiento de la deuda, tal y como le he trasladado al concejal de hacienda, sería conveniente no refinanciar los préstamos de 1994 que están a punto de vencer, pues están prácticamente amortizados y volveríamos a pagar intereses y gastos de cancelación tontamente.
¿Qué pasa con el remanente negativo y el préstamo de 1’5 millones para inversiones?
El ayuntamiento está muy mal. Nos lo han repetido por activa y por pasiva. En declaraciones en prensa del alcalde, decía que el remanente negativo de tesorería ascendía a 4,5 millones. Según el estado de remanente facilitado por intervención de fecha 25-3-2008 el remanente es de casi 2 millones de euros (1.951.361,79€), muy por debajo. Si bien desde hacienda se nos ha explicado que puede ser medio millón de euros más y otros 324.000€ de reconocimiento extrajudicial de crédito.
Aún así, es patente que la situación del ayuntamiento sigue siendo muy mala.
Para aquellos que no entiendan de economía haré un símil con la economía doméstica, que mejor o peor todos controlamos.
Cuando la economía familiar no va demasiado bien y no se llega a cubrir los gastos, muchos optamos por pedir un crédito. Pero los créditos se piden para comprar un coche por ejemplo porque es necesario para ir a trabajar. También está el caso de gente que pide un crédito para reformar la casa porque el niño toma la comunión y las vecinas van a ver el alicatado de la cocina, pero que cuando llega septiembre no tienen para comprar los libros de ese mismo niño. (es más importante comer que comprar una lavadora nueva, Isabel chisbert decía lo contrario en el pleno de 12-9-2007, pto 18, dación cuentas 2006).
Examinando las inversiones que plantea el equipo de gobierno vemos que se parecen un poco a las de esta supuesta familia.
Se está destinando más a inversiones de modernización del consistorio (91.500€, 4’5%), que no dudamos que sean necesarias, pero no imprescindibles, que a otras áreas como puede ser juventud (10.000€, 0’5%), educación (40.000€, 1’98%), biblioteca (19.000, 0’94%) o acción social (40.000, 1’98%).
Estos datos a los que he hecho referencia son tanto de financiación propia (513.000€) como del préstamo que propone el equipo de gobierno (1.500.000€).
Echamos de menos una memoria explicativa del programa de inversiones, que podía haber sido facilitada en cada área, en las comisiones. El escueto programa de inversiones lo tuvimos el martes pasado.
Respecto a los gastos financieros, con la propuesta de hacienda rondarían el 2% (aumentando en un 60% respecto al año anterior).
En cuanto a los ingresos, ya decía antes que no se pueden valorar bien al no tener el estado de ejecución de 2007 detallado. Pero vemos que los impuestos directos han experimentado una subida del 17% (el IBI aumenta un 25%, muy por encima del IPC).
Así, por todo estoy y mucho más, nuestro voto será en contra.